![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKt-ikGB-NqA5d3OtNbGgwrC3KWVvxCGcmLt9a6EFR7e4kLoGrFBX5gibNWeFYw2EkDcDCqh5rvFEv8mjxyyGsTWDcEjIq_5C-K8269w6cveaYOqPGhvu1U90CXAmGN_bJxGXhirfLHO5b/s320/RTRT.jpg)
Medellín está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).
El Alcalde de Medellín es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años,que en la actualidad es ejercido por Alonso Salazar para el periodo 2008-2011. Entre sus funciones principales está la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público. El Concejo de Medellín es una Corporación Administrativa de elección popular, compuesta por 21 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro años, y cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participación democrática de la comunidad.
Las secretarías son unidades administrativas cuyo principal objetivo es la prestación de servicios a la Comunidad o a la Administración Central. Los Departamentos Administrativos son unidades de carácter técnico. Para lo c
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPd5Z1EEBYJetfGdGwJhr1l7fpdoYZzPfYCH6Mm0y-VazwGivbn1AwXpnaFgdfsPJ5YtOmmty6SbWAiYb0guF4Ui95cbaK_r1piK7Ox_LePOnRfUjf0sMBCoyNS0JrKMTbRQzZMJRBcQ2d/s320/FREF.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario