martes, 24 de agosto de 2010

FLORA






Antioquia cuenta con una gran riqueza de especies vegetales. De acuerdo a algunos autores el norte de los Andes puede tener una diversidad tanto o más rica que la hallada en los bosques de la Cuenca Amazónica, usualmente considerados como los más ricos en diversidad florística del planeta. Este territorio posee una diversidad singular de paisajes y de regiones geográficas, que posibilitan la existencia de gran variedad de ecosistemas que comprenden desde bosques muy húmedos tropicales hasta los páramos , los cuales hacen parte básicamente de los tres grandes biomas reconocidos para el área de la jurisdicción. Los Andes en su porción más septentrional poseen la más alta diversidad del neotrópico, con gran número de especies endémicas , ya que los procesos de especiación han sido mucho más rápidos y recientes que en tierras bajas. Los bosques húmedos de tierras bajas constituyen el segundo gran bioma reconocido en la jurisdicción. Estos ocupan el nordeste antioqueño, el valle medio del río Magdalena, las zonas bajas de los valles de los ríos Cauca y Nechí y las estribaciones de la Serranía de San Lucas. Debido a su importancia biológica y a los niveles de cambio de hábitat esta región es de altísima prioridad para la conservación en la jurisdicción, siendo única por las extensiones de selva húmeda y sistemas cenagosos. En estos bosques, crecen árboles de gran altura, como el chagualo, el cedrillo, el chingalé, el guásimo colorado, el yarumo, el carate, el hobo, el algarrobo, el sande, el barco, la jagua y el nogal.

FAUNA






En el departamento de Antioquia se encuentra una muestra representativa de la fauna del país, la cual se caracteriza por su gran riqueza en especies de varios grupos, que ubican a Colombia en el tercer lugar en el mundo, con un estimativo de 2.890 especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. En aves ocupa el primer lugar con 1.865 especies, que representan el 20% del total de las aves del mundo, mientras que en mamíferos ocupa el tercer lugar lo mismo que en reptiles y en anfibios el segundo lugar.
En rasgos generales, la distribución de las especies de fauna en Antioquia, se ajusta a cuatro grandes áreas biogeográficas, las cuales corresponden a las zonas de tierras bajas húmedas de la región del Atrato Medio y Urabá, a los zonas bajas húmedas de las regiones del Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena Medio, al cañón seco del río Cauca y a la zonas montañosas.

La riqueza de aves en las zonas montañosas incluye especies como mirlas, soledades, pavas de monte, guacharacas, azulejos, pinches, siriries, primaveras, toches, sinsontes, carpinteros, trepatroncos, tucanes de montaña, águilas, halcones, loros de montaña, pericos, semilleros y una gran variedad de especies de colibríes. En las zonas bajas especies como guacamayas, loros, paujiles, hormigueros, garzas y patos.

Entre los anfibios y reptiles en Antioquia se encuentran gran cantidad de especies de ranas, sapos, lagartijas, pasa arroyos y serpientes inofensivas,
como la toche, falsa coral, jueteadora, tierrerita o venenosas como la mapana, rabo de ají, coral y la víbora de tierra fría.

En las llanuras aluviales de los ríos Atrato, Magdalena, Cauca y Nechí, se presentan sistemas de ciénagas y
humedales, que se caracterizan por su gran riqueza en peces y donde además existe una gran variedad de fauna, con especies como el manati, chiguiro, chucha de agua, garzas, patos, cormorán.

MAS COSITAS





































































TRANSPORTE





METRO
METROPLUS
BUSES
TAXIS
TRANSPORTE AEREO
TERMINAL D
E TRANSPORTE INTERMUNICIPAL


POLITICA


Medellín está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).


El Alcalde de Medellín es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años,que en la actualidad es ejercido por Alonso Salazar para el periodo 2008-2011. Entre sus funciones principales está la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público. El Concejo de Medellín es una Corporación Administrativa de elección popular, compuesta por 21 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro años, y cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participación democrática de la comunidad.
El concejo es la entidad legislativa de la ciudad emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos de los alcaldes, elegir personero y contralor municipal y posesionarlos, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. Administrativamente la Alcaldía de Medellín se divide en dos grandes grupos: La administración central y las entidades descentralizadas. Se entiende por Administración Central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde. Estas entidades son denominadas Secretarías o Departamentos Administrativos.

Las secretarías son unidades administrativas cuyo principal objetivo es la prestación de servicios a la Comunidad o a la Administración Central. Los Departamentos Administrativos son unidades de carácter técnico. Para lo cual, la Alcaldía cuenta con el Departamento Administrativo de Planeación, quince secretarías y 23 entidades descentralizadas

TECNOLOGIA


La ciudad es espacio para la producción tecnológica en sectores como maquinaria y equipos electromecánicos y electrodomésticos, electrónica, repuestos, partes, telecomunicaciones y software. También prosigue acá un excelente avance en la producción de equipos científicos de laboratorio y médicos, y la investigación y producción de tecnología biológica molecular y afines que se lleva a cabo se destaca internacionalmente, para aplicaciones tanto humanas como agropecuarias.

Como un ejemplo de aplicación tecnológica, si bien los principales elementos de tecnología del Metro de Medellín fueron importados de Alemania y España, muchas partes y ensamblajes fueron fabricados con tecnología local.

Al contar con la mejor infraestructura tecnológica de servicios públicos de Latinoamérica, su vanguardismo en tecnología en los sectores aguas, eléctrico y electrónico, de telecomunicaciones y afines es indiscutible. En la ciudad, además, existe producción de software con la más alta calificación mundial posible, la certificación CMMI nivel 5, sumándose así a los Estados Unidos e India, los únicos otros dos países del mundo que hasta el 2008 poseen esta máxima certificación. La empresa PSL de esta ciudad es la orgullosa poseedora de esta certificación.



ECONOMIA




La industria representa el 43.6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá; los servicios el 39,7% y el comercio el 7%. Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las textileras, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14.5%; alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros.

En las últimas tres décadas se ha venido registrando una importante diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.

En general, miles de empresas de rango nacional e internacional de competitividad mundial tienen sede en la ciudad y promueven su desarrollo económico. Entre ellas están las Enpresas publicas de medellin , las Empresas Varias de Medellín, la Compañía Suramericana de Seguros, el conjunto de corporaciones del Grupo Empresarial Antioqueño, la Bolsa de Valores de Medellín, Coltejer, Corona, Mundial y otras de igual significado. Como un ejemplo entre muchos, Medellín es sede de la mayor empresa latinoamericana de transmisión de energía eléctrica y, dada su experiencia y alta tecnología en el sector, desde la ciudad se controla el sistema general eléctrico del país.

Con el departamento de Antioquia, Medellín aporta el 15% del PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB nacional)











PARQUES NATURALES


PARQUE ECOLOGICO PIEDRAS BLANCAS

Es una reserva forestal situada en Medellín, Colombia, más específicamente en el corregimiento de Santa Elena de dicha ciudad. Está localizado a 26 km del centro de la misma, que se recorren en auto en 50 minutos. Tiene una extensión de 18 hectáreas.

PARQUE ECOTURISTICO ARVI

Enorme parque natural ecológico localizado en el nor-oriente de Medellín, que abarca territorios de varios municipios del departamento de Antioquia,Medellin,Copacabana y Bello.
Cuenta con 16.000 hectáreas, 1.760 de las cuales se encuentran en impecable estado de bosques naturales. Y está dotado de 54 kilómetros de senderos para facilitar el desplazamiento y las caminatas de los visitantes.


CERRO NUTIBARA

La vocación de este parque es el turismo la cultura y la naturaleza, cuenta con 33 ha de extensión y ochenta metros de altura sobre el nivel de la ciudad, ofrece una importante panorámica sobre la localidad y una red de senderos por todas sus laderas.


ECOPARQUE CERRO EL VOLADOR

Es el parque natural más grande de Medellín dentro del área urbana, cuenta con un área de 106 hectáreas y 82 metros de altura sobre el nivel de la ciudad.

SITIOS TURISTICOS

EL PUEBLITO PAISA




EDIFICIO INTELIGENTE
PARQUE LOS PIES DESCALZOS





PARQUE DE LOS DECEOS


























SITIOS TURISTICOS





PARQUE DE LA LUZ










PARQUE ZOOLOGICO SANTA FE

LA GORDA DE BOTERO

JARDIN BOTANICO JOAQUIN ANTONIO URIBE